Mostrando entradas con la etiqueta Romántica Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romántica Histórica. Mostrar todas las entradas

20.9.22

[Reseña] Ciara, la hija del laird // Marian Arpa


Tenía su gran amor ante sus ojos, pero solo pudo verlo cuando estuvo lejos de él.

Ciara O´Connor es hija del laird de Dunshive, es joven, voluntariosa y cercana para todos los miembros del clan. Inesperadamente, su padre la compromete en matrimonio con el hijo de uno de los clanes amigos, pensando que eso la hará feliz. Sin embargo, ella no se siente así, y cuando oye por casualidad un comentario sobre el futuro que le espera al lado del hombre que pretende desposarla, trata de quitarse la vida para huir de ese negro destino.

Shonn, es el comandante de las tropas de los O´Connor. Siempre ha sentido por Ciara un amor que, según él mismo, no le corresponde. «Ella tiene que casarse con alguien de su mismo nivel» piensa. No obstante, se nombra el protector de la muchacha. Y cuando la ve sobre los acantilados, la salva y la esconde de su padre y del que pretende ser su esposo.

La placida existencia de los O´Connor se vuelveinsoportable cuando Patrick y su grupo de mercenarios pendencieros se instalan en el castillo Dunshive, hogar de Ciara.

La ambición de Patrick no conoce límites y convierte la existencia de todos los O´Connor en un infierno.

¿Qué hará Patrick, al verse rechazado por la muchacha?

¿Cómo se las arreglará Ciara para romper sus esponsales con el demonio que ha pedido su mano?

Comprar en Amazon | Ficha técnica | Añadir a Goodreads | Añadir a Babelio

21.4.21

[Reseña] Las rosas de las espinas // Alexandra Martin Fynn

Estados Unidos, 1862 Maddison Thomas es una joven viuda que acaba de librarse de un matrimonio que la había sumergido en el infierno. Ahora, ella dedica su vida y toda su energía a trabajar en la fábrica de revólveres Colt, a la que ama como si fuese su hogar. Jack Johnson, abogado de la empresa Colt, es un sujeto sin escrúpulos, que oculta un pasado inconfesable. Se dedica a hacer lo que le viene en gana, poniendo sus propios deseos por delante de todo. Maddison y Jack no se tratan; apenas si han intercambiado algunas palabras. Nada tienen en común, salvo la indisimulada antipatía que se profesan. Y a pesar de que se esfuerzan por no cruzarse, el destino les tiene reservada una sorpresa que resultará una pesadilla para los dos: Elizabeth Colt, la propietaria de la compañía, les ha encargado la misión secreta de entregar mil revólveres sin registro al comandante del Ejército del Potomac. Para hacerlo, deberán viajar juntos durante largos días, atravesando un país que arde en plena Guerra Civil. Con evidente pesar, Maddie y Jack aceptan compartir el periplo. Ambos se internan en un territorio sin ley, donde la vida no vale nada, y pronto descubren que no tienen más remedio que tolerarse y brindarse apoyo para salir airosos de semejante gesta. Pero con el tiempo y el acúmulo de dificultades, comenzarán a ver en el otro algo más que un indeseado compañero de viaje. Paso a paso, aprenderán a apreciar la belleza de las rosas que florecen entre las espinas.

25.2.20

[Reseña] La marquesa de Connemara // J.F. Morgan

[Reseña] La marquesa de Connemara // J.F. Morgan
Francia, 1851.
La vida de Sophie Delacroix, una delicada e ingenua joven huérfana de madre, nunca ha sido perfecta. Su padre, cuya ojeriza le manifiesta desde su nacimiento, culpándola de la muerte de su madre, la somete reiteradamente a sus exigencias, como la de presentarla en sociedad al cumplir los diecisiete años con el único propósito de conseguir para ella un título nobiliario.
Como si de una venta al mejor postor se tratase, logra concertar su matrimonio con un conde viudo, pero los designios de Jean Delacroix se truncan y, faltando escasas semanas para celebrarse las nupcias, Sophie recibe una carta que alterará su vida por completo y la conducirá a Irlanda donde se verá obligada a desposarse con un marqués lúgubre, vil.
¿Conseguirá Sophie hallar el amor en tierras de leyendas o caerá presa de la desesperación y regresará a Francia?

8.8.19

[Reseña] ¿Quién diablos eres? // Raquel de la Morena

Foto del libro ¿Quién diablos eres? de la autora Raquel de la Morena

¿Quién diablos eres? // Raquel de la Morena



Alicia de la Vega, una joven periodista de origen español que vive en Nueva York con su madre y su hermana, comienza a trabajar para una revista especializada en fenómenos paranormales. Junto a un enigmático fotógrafo, se enfrentará a misteriosos casos sobrenaturales que pondrán a prueba su escepticismo: descubrirá que las historias de casas embrujadas, exorcismos, maldiciones y vampiros esconden más verdad de la que jamás imaginó. De hecho, ella será la única capaz de ver al fantasma de un joven amnésico de aspecto decimonónico, llamado Duncan, por quien pronto empezará a sentir una fuerte atracción.
¿Quién es él? ¿Qué vínculo los une? Para hallar las respuestas, Alicia emprenderá un apasionante viaje a través del espacio y del tiempo hasta la Escocia del siglo XIX. En su camino se cruzará con las huellas de personajes históricos como Jane Austen, Oscar Wilde o sir Walter Scott.
Una trama llena de romance, misterio y aventuras que nos muestra que el amor es capaz de sobrevivir a cualquier adversidad… Incluso a la muerte.

3.7.19

[Reseña] Amanece en el fuerte Patterson // Alexandra Martin Fynn

Amanece en el fuerte Patterson // Alexandra Martin Fynn


Victoria Hill sueña con convertirse en médica y dedicar su vida al arte de curar. No obstante, su anhelo se ve frustrado por ser parte de una sociedad en la que solo los hombres pueden aspirar a una carrera en medicina. Su padre, el afamado doctor Charles Hill, reconoce el talento de su hija y la convierte en su discípula. Pero aunque ella demuestra tener capacidades excepcionales, debe resignarse a desplegarlas en el restringido ámbito del consultorio de su progenitor.
A la residencia del doctor Hill llega John Wyatt, un laureado capitán del ejército, con una herida en el ojo que solo el prestigioso médico parece poder curar. En la consulta, el oficial conoce a Victoria, con quien entabla una relación cordial. Sin embargo, tras varios días de convalecencia en la mansión de los Hill, los sentimientos del militar y los serios problemas por los que ella atraviesa precipitarán una propuesta sin precedentes. Wyatt le ofrecerá a la joven que sea su acompañante en la misión que el presidente le ha encomendado: asumir el control del fuerte Patterson, un emplazamiento fronterizo que se encuentra en graves problemas. Entre ellos, la falta de un médico que vele por la salud de los habitantes del fuerte.
En la salvaje frontera del territorio americano, el capitán Wyatt y Victoria —la nueva encargada del hospital militar— se enfrentarán al mayor desafío de sus vidas.

3.5.19

[Reseña] Frederica // Georgette Heyer

Foto del libro Frederica de la autora Georgette Heyer

Frederica // Georgette Heyer


Rico, guapo, esperanza de madres ambiciosas y desesperación de sus hermanas, el marqués de Alverstoke no ve motivos para sacrificarse por nadie. Hasta que una pariente lejana, ajena a su egoísmo, recurre a él para solicitar su ayuda. Arrastrado de un drama a otro por la numerosa e imparable familia Merriville, Alverstoke se sorprende al descubrir que está lejos de aburrirse. La más fascinante de todos es la resuelta Frederica, que parece más preocupada por el bienestar de su familia que por las atenciones de su distinguido pariente.

24.10.18

[Reseña] El indiano // María Montesinos

Foto del libro El indiano de la autora Maria Montesinos

El Indiano // María Montesinos


Héctor Balboa, un indiano enriquecido en Cuba, regresa al cabo de los años a España con la intención de reconciliarse con su pasado e introducirse en los influyentes círculos económicos e industriales de la sociedad de 1883. Llega rebosante de planes de progreso y con la esperanza de hacerse un sitio respetable en su tierra natal, Santander. Sin embargo, pronto se dará cuenta de que para formar parte de esa sociedad deberá aceptar sus rígidas reglas y acordar un matrimonio ventajoso con alguna joven casadera que le abra las puertas a los grandes negocios forjados entre los políticos, empresarios y aristócratas que se dan cita cada verano en Comillas.
Balboa no dudará en sacrificar el amor a sus propias ambiciones personales hasta que se cruza en su camino la obstinada Micaela Moreau, una joven solterona de Madrid, empeñada en cambiar el destino de las niñas sin educación y al mismo tiempo, defender su libertad e independencia frente a los designios marcados por su familia.

Una historia de amor que cambiará el rumbo de dos corazones decididos a perseguir sus propios destinos, sin doblegarse ante las convenciones del momento.

26.6.18

[Reseña] Sin corazón // Mary Balogh

Foto del libro Sin corazon de la autora Mary Balogh

Sin corazón // Mary Balogh // Georgian 01




Sin corazón es la última novela traducida en España de la autora Mary Balogh por la editorial Titania, cosa que se agradece ya que volver a traer a autoras algo olvidadas, para mí, es un gran punto a su favor. Os diré que Sin corazón se publicó originalmente en el año 1995 y creo que eso se nota, y mucho, para quienes ya hemos leído a esta autora. Si bien el libro me ha gustado, comparado con otros de la autora, este resulta algo flojo en comparación, por lo que quizás no sea la mejor elección para quien se quiera sumergir en su pluma y probar con sus libros. Aun así, es un libro entretenido con una historia de amor muy bonita que hace del libro una perfecta evasión y entretenimiento.

20.6.18

[Reseña] Charlotte Beverly // Andrea Muñoz Majarrez

Foto del libro Charlotte Beverly de la autora Andrea Muñoz Majarrez

CHARLOTTE BEVERLY // ANDREA MUÑOZ MAJARREZ




Charlotte Beverly es el segundo libro que me leo de la autora y el segundo que ha escrito. Cuando leí Corazones rebeldes sabía que volvería a leer algo más de ella, ya que vi el potencial que tenía a pesar de ser un libro de relatos; por eso, cuando se me dio la oportunidad de leer su nuevo escrito, no lo dudé ni un momento y me lancé de lleno a por él. Hace poco, su tercer libro salió a la venta, por lo que en cuanto pueda le daré una oportunidad.

Me he encontrado con un libro sencillo, pero con una historia de amor lenta, que no tediosa, y dulce; a pesar de que la protagonista, que se llama como el propio libro, se enamora cuando era pequeña de Michael Devenport, él no se entera de ello hasta mucho tiempo después, ya que es un hombre mujeriego únicamente preocupado por lo que esconden las faldas de las mujeres; un accidente, que termina con sir Devenport perdiendo la memoria, ocasiona que su relación se estreche y tome caminos que Charlotte Beverly no creía posibles.

Poco a poco, vemos una evolución en la personalidad de los personajes; Charlotte empieza y termina de la misma manera: siendo una mujer joven, inocente y con un gran corazón. Estas características hacen que se gane fácilmente a la gente de su alrededor, incluyendo a la familia del sir, que hará lo imposible para que ambos terminen juntos.

Como antes he comentado, Devenport es un hombre mujeriego además de atrayente que se gana a las mujeres de su alrededor con apenas un chasquido de dedos; no obstante, debido al accidente vemos una parte desconocida de él que cambia por completo nuestra perspectiva sobre el personaje, aunque si bien a lo largo de la novela tiene actitudes que no me han convencido.

Quien más me ha gustado ha sido Lord Devenport, abuelo de Michael, y que pertenece a la categoría de personajes secundarios; es un hombre astuto que intenta a lo largo del libro convencer a su nieto para casarse con la señorita Beverly, ya que este, el día de mañana, necesitará un heredero. El lord, además se da cuenta de que Charlotte quiere a Michael por cómo es, no por su fortuna; el mujeriego, presionado por su abuelo para casarse con la dama, no podrá evitar tenerle inquina a la joven.

Si lo comparo con el primer libro, la pluma de la autora ha mejorado, aunque siga siendo igual de sencilla, cosa que no es mala sino todo lo contraro. En general es un libro que me ha gustado mucho, sobre todo el hecho de que sea corto y que la escritora no se detenga en cosas irrelevantes: va al grano.

La ambientación de la novela también me ha gustado, ya que retrata en pocas páginas la vida de aquella etapa histórica y te sumerge en ella sin que necesites parar un segundo para asimilar la información, que en este caso está muy bien dosificada y no resulta tediosa.

En resumen, si os apetece descansar entre lecturas más largas o simplemente leer algo fresco, este es vuestro libro. Cuenta una historia dulce con retazos amargos, sencilla y fácil de enganchar; a pesar de tener pocas páginas no resulta corto, y el número de estas me parece el adecuado.

*Gracias a la autora por el ejemplar

Y vosotros, ¿habéis leído el libro? ¿Qué os parece? ¡Me paso por vuestros blogs en cuanto pueda!

19.4.18

[Reseña] Contra la marea // Elizabeth Camden

Foto del libro Contra la marea de la autora Elizabeth Camden

CONTRA LA MAREA


Elizabeth Camden · R. Histórica · Novel Palabra · Amazon · Goodreads



Antes de comenzar con la reseña quiero deciros que ¡¡ya por fin tengo Internet!! Sí, después de casi tres meses sin que me solucionasen los problemas ya está todo arreglado, así que en breve me pasaré por vuestros blogs a comentar y a devolver los comentarios, a hacer las reseñas que tengo pendientes, así como los Wrap Up y los IMM que tengo pendientes de subir. Intentaré también estar más activa en las redes, que las tengo bastante abandonadas últimamente. Bueno, no os doy más la tabarra y os dejo con la reseña del libro.

Contra la marea ha sido un soplo de aire fresco en estos últimos meses. No es que haya estado leyendo libros malos, pero creo que me he estancado en cuanto a lecturas se refiere, sobre todo con libros juveniles, New Adult y Romántica contemporánea. Por eso, volver a leer algo de histórica ha sido un viaje muy grato y más si os digo que el libro me ha gustado mucho.

Lydia, la protagonista de este libro es una mujer hecha a sí misma con tesón y voluntad. Después de quedarse huérfana y pasar varios años en un orfanato, logra salir adelante con esfuerzo y trabajando, algo nada fácil cuando en aquella época las mujeres casi no trabajaban y con un elemento añadido: Lydia no sabe inglés, solamente turco y griego, por lo que estar en Boston se hace doblemente difícil para ella.

Años después, Lydia hecha ya toda una mujer, trabaja en el puerto de la Armada Americana haciendo de traductora gracias a su conocimiento de varios idiomas. Es todo lo feliz que puede ser, aunque tiene varias carencias, como tener un hogar propio y ser más valorada de lo que es. Todo cambia cuando Alexander Branebridge, más conocido como Bane, irrumpe en su vida como un vendaval y la lleva a tomar decisiones arriesgadas.

Juntos se verán inmersos en la lucha contra el opio, ya que a causa del mismo miles de niños en los orfanatos y miles de hombres y mujeres en las calles mueren por su causa. Una aventura que les unirá mucho más de lo que esperaban y de la nacerá la esperanza y el amor.

Como os he comentado más arriba Contra la marea ha sido todo un descubrimiento, sobre todo en torno a la autora a la que no conocía. Me he encontrado con un libro trepidante que me mantuvo enganchada desde la primera página y el cual habla de un tema peliagudo y arriesgado. Me gusta que no se haya centrado en bailes o damiselas en apuros como suele ser lo habitual y me encanta que la protagonista se valga por ella misma a excepción de un par de ocasiones que no molestan en absoluto.

Los protagonistas son atrayentes. Cada uno guarda secretos, sobre todo Bane, pero eso no hace que sean menos interesantes o que no empatices con ellos; al contrario, sus problemas hacen que sean mucho más humanos y creíbles. Además contamos con varios personajes más dentro de la historia, como el almirante Fontaine, del que espero que haya historia porque me ha gustado y cabreado bastante.

Y si tengo que hablar del antagonista del libro, yo diría que en esta ocasión es el opio por todo lo que provoca dentro del libro. Aunque añadiré al Profesor, un hombre ruin que no duda en extorsionar a las personas para sacar todo el beneficio posible.

Por lo demás no me queda más que recomendaros el libro si os gustan los libros de romántica histórica diferentes, las aventuras, el misterio y las historias de amor cocidas a fuego lento. ¡Me paso por vuestros blogs en cuanto pueda!

*Gracias a la editorial por el ejemplar

26.2.18

[Reseña] Corazones rebeldes // Andrea Muñoz Majarrez

Foto del libro Corazones rebeldes de la autora Andrea Muñoz Majarrez
CORAZONES REBELDES

Andrea Muñoz Majarrez · Autopublicado · R. Histórica · Amazon · Goodreads


Antes  de empezar con la reseña quería pediros disculpas por haber estado unos días desaparecida, pero por desgracia mi Internet no va nada bien y me es muy difícil subir reseñas o publicar en las redes sociales. No lo tengo arreglado todavía del todo, pero espero que en breve se me solucione para volver con las pilas recargadas, sobre todo porque en estos días he leído varios libros y quiero ir trayendo las reseñas al blog. No me enrollo más y os dejo con la reseña.

Corazones rebeldes es un libro que contiene tres relatos; es lo primero que publica Andrea Muñoz y la verdad es que me ha sorprendido gratamente. Quien me conoce sabe que no soy demasiado amante de los libros de relatos porque en ocasiones me deja con la sensación de que se podía haber sacado más de la historia, pero en esta ocasión no ha sido así, ya que Andrea cuenta tres historias bien hilvanadas y en las que nada queda al azar.

Una voz en la oscuridad nos narra la historia de Kate y James, dos personas que a causa del destino se tienen que separar, pero que tiempo después vuelven a reunirse, esta vez con Kate de enfermera y James como convaleciente a causa de la guerra, ya que el relato está ambientado en la Segunda Guerra Mundial. Son dos personas que pueden parecer muy diferentes al principio, pero que poco a poco hacen que te des cuenta que el amor no trata de ámbitos sociales sino del corazón.

En Un misterioso admirador conoceremos a Ada Campbell, una solterona que no cumple las reglas de rigor que se tenían en la época y es que Ada no mide las palabras a la hora de hablar, lo que la lleva a un montón de malos entendidos. A eso se suma además que no tiene una belleza al uso y su físico no es el que marca la moda. Pero todo se complica cuando conoce a George, un caballero con el que no inicia con buen pie, y entre medias unas misteriosas notas de amor que nadie sabe de donde salen.

Y por último nos encontramos con Victoria y Alejandro en Un encuentro inesperado. Los dos intentan huir de un matrimonio de conveniencia que ninguno quiere y el destino hace que los dos se encuentren en una cafetería de Madrid. ¿Qué van a hacer ahora que se han enamorado? Pues tendrás que leerlo para descubrir lo que se esconde detrás de esta historia.

Como veréis, no puedo contaros demasiado de lo que sucede en los relatos, ya que son muy cortos y podría contaros cosas de más, así que solamente puedo deciros que os animéis a leerlo y a sacar vuestras propias conclusiones. Ya os he comentado que los tres relatos me han gustado mucho, pero os diré que mi favorito ha sido el último por el giro que te encuentras al leerlo.

El libro está escrito de una manera sencilla que hace que se lea sin apenas darte cuenta. Es verdad que los relatos son previsibles y que sabes cómo van a acabar pero eso no hace que los disfrutes menos. La forma de escribir de la autora me ha recordado a esos libros de época que leía hace tiempo y tengo claro que no será lo último que lea de ella, es más, ya tengo su última publicación en mis manos: Charlotte Beverly, y estoy deseando ponerme con él. Por mi parte solo me queda recomendarlo.

¡Me paso por vuestros blogs en cuanto pueda!


23.1.18

[Reseña] Amar a la bestia // Violeta Otín

Foto de la portada del libro reseñado: Amar a la bestia de la autora Violeta Otin
AMAR A LA BESTIA

Violeta Otín · R. Histórica · Escarlata Ediciones · Amazon · Goodreads


Leer a Violeta Otín para mí, es sinónimo de leer un buen libro. Hay pocas autoras con las que haya disfrutado en todos sus libros, podría contarlas con los dedos de las manos y me sobrarían dedos: Violeta es una de ellas. Tiene tres libros publicados y no podrían ser más diferentes entre sí y a la vez tener tanto en común, por lo que si aún no habéis leído nada de la autora, ¡estáis tardando en hacerlo!

Quiero pedir disculpas también por haber tardado tanto en leer este libro, ya que se trataba de una Lectura conjunta que organicé junto a otras blogueras gracias a la editorial y a la autora, pero por motivos diversos me fue imposible ponerme con el libro antes y ya ni os digo ponerme a hacer la reseña, pero quería dejar constancia de que ha sido mi culpa y no de la organización ni de las demás personas.

Amar a la bestia es el último libro que ha publicado la autora y para mí en el que más ha arriesgado con la trama y la localización de la misma; pero sobre todo con sus dos protagonistas. He de confesar que al principio Gweldyr no me caía del todo bien. Pensaba que era una muchacha malcriada y algo rara, pero poco a poco me fui dando cuenta de que es un personaje que esconde muchas cosas, al igual que sucede con Iaran.

Gweldyr ha sido prometida a Pasgen, Rey de Buellt sin saber absolutamente nada. Es así como funcionan las cosas en los reinos, por lo que las acata sin dudar pero con mucho recelo, sobre todo por tener que salir de su casa ya que es algo que odia con toda su alma y de lo que además desconoce la razón: desde que tienes recuerdos es así. Para llegar a Buellt la escolta Iaran, el capitán de la guardia; un hombre bastante incivilizado pero cumplidor de sus tareas.

Por el camino surge entre ellos una grata amistad; Gweldyr no entiende porque todo el mundo teme a La Bestia; apodado sí por sus enemigos, ya que ella solo ve un hombre luchador algo brusco en sus modales, pero un hombre de total confianza. Y es que Iaran no es un simple capitán, entre sus venas corre el ansia de una Bestia por salir a cazar cuando hay escaramuzas, guerras y conflictos y suele ser tan sangriento que todo el mundo le teme por igual, todos menos ella.

No quiero desvelaros demasiadas cosas de la trama o de lo que sucede a lo largo del libro, pero como os he comentado antes, me he encontrado un libro que me ha enganchado desde la primera a la última página. Son pocos los libros que he leído ambientados en el Siglo V y se nota mucho el trabajo de investigación que ha hecho la autora para situarnos a la perfección en la época.

Quizás lo que más me ha costado del libro, a parte de los nombres que tienen la variedad de personajes que salen durante la historia, es la crudeza que se nos muestra en alguna que otra escena. Obviamente esto hace que el libro sea mucho más creíble, porque aquella época era así por mucho que no nos guste, pero hay dos escenas que me han costado un poco de digerir.

A pesar de que os he dicho que hay variedad de personajes, en ningún momento de la trama te pierdes en relación con ellos o con lo que está sucediendo ya que el libro está narrado en tercera persona, por lo que en todo momento vemos o sentimos lo que les pasa a todos ellos. Algo que tengo que recalcar ya que me ha sorprendido para bien es Iaran.

No nos encontramos con un hombre perfecto, al revés, es un personaje controvertido sobre el que puedes pensar mil y una cosas, pero pronto se te olvidan esas imperfecciones o esas dudas y te das cuenta que detrás de todo eso se esconde un hombre valiente, luchador y dispuesto a todo por defender las cosas en las que cree.

Gweldyr también me ha terminado gustando mucho a pesar de esas reticencias que tenía al principio, ya que poco a poco vas descubriendo en ella a un gran personaje que termina sorprendiendo y mucho al final (quien haya leído el libro sabrá a lo que me refiero). Creo que es la pareja perfecta para Iaran, ya que los dos se complementan a la perfección.

En definitiva, Amar a la bestia ha sido un libro intenso en el que la historia de amor va poco a poco entre dos personas que no pueden ser más diferentes y a la vez más parecidas. Intrigas, guerras, acción y amistad se unen en este libro para dejar paso a una historia de amor preciosa que no puedo más que recomendaros.

A continuación os dejo las reseñas de todas las participantes en la LC.


Y vosotros, ¿habéis leído el libro u os animáis a hacerlo? ¡Me paso por vuestros blogs en cuanto pueda!