¡¡Hola a todos!! Hoy tengo el gusto de traeros una nueva entrevista al blog. La autora de hoy es Ana Álvarez, autora de varias novelas, como Miscelánea, Más que amigos, La chica que se subía a los árboles o la última que ha escrito, Amigos y algo más. Para mí es un placer que haya aceptado esta entrevista, así que espero que a vosotros también os guste.

Nací en Sevilla, el 2 de Abril de 1959. Cursé estudios de bachillerato y auxiliar administrativo, tarea que realicé un tiempo. Durante muchos años ejercí de ama de casa y he escrito durante toda mi vida, desde los veinte años, siempre novelas románticas contemporáneas, que solo leía mi hija por timidez. Ella me animó a publicar en Internet y las muchas lecturas y comentarios me decidieron a autopublicar y a enviar los primeros capítulos de dos de ellas a la Selección RNR. Información sacada de Rnovelaromántica.
Su página de Facebook donde podréis hablar con ella o ver qué va publicando.
Libros por fecha de publicación:
- Miscelánea
- ¿Solo amigos?
- La serpiente peluda
- Luces y sombras
- Arcoíris
- Más que amigos
- La chica que se subía a los árboles
- Amigos y algo más
Hola Ana, antes que nada muchas gracias por haber accedido a la entrevista y querer estar un rato en el blog con todos nosotros, ¡¡cuéntanos un poco sobre ti!!
¿Cuántas horas le dedicas a la escritura? ¿Cual es tu método de escritura, creas primero a los personajes y después la trama o lo haces al revés? ¿Cuánto tardas en escribir un libro?
No soy muy regular escribiendo, no puedo decir que dos o tres horas al día porque depende de muchos factores. En primer lugar del tiempo disponible, hay días que solo media hora, otras veces dos o tres. También depende de la inspiración. Si empiezo a escribir y no me gusta lo que va saliendo, lo dejo. Me desagrada mucho trabajar en algo que sé que voy a borrar. Cuando estoy inspirada y dispongo de tiempo, puedo llevarme todo el día. Más de una vez he cancelado una cita para salir, o me he preparado un bocadillo para no parar a la hora de comer.
Normalmente creo primero a los personajes, les pongo cara, y les hago una pequeña ficha personal, sobre todo para consultarla a medida que va avanzando la historia. También hago un ligero esbozo de la trama, localización, y situación general. Tipo “se conocen en tal sitio, se caen bien o mal etc. etc.” El argumento llega a continuación, teniendo siempre muy en cuenta lo que un determinado personaje puede o no puede hacer en base a sus características. Soy muy puntillosa con eso. Un personaje puede evolucionar, e ir poco a poco cambiando, pero nunca hará algo que no sea coherente con su naturaleza. A continuación creo una primera estructura de la novela, que casi nunca llega al final, suele ir sufriendo modificaciones a medida que los personajes se van desarrollando y tomando vida propia.
Depende mucho del tiempo y de las circunstancias. Arcoíris lo escribí en taquigrafía en mes y medio, porque me había roto una mano y con la escayola poco más podía hacer. Miscelánea tardé casi un año. Lo normal suele ser entre seis y ocho meses. Aparte correcciones, reposo, revisiones y todo lo que conlleva dejar una novela lista para enviar a la editorial. Suelo darle varias vueltas antes de considerarla terminada.
¿Cómo te inspiras para escribir?
La mayor parte de las veces con la vida real. Conozco o imagino un personaje que merece ser protagonista de una novela, o sé de una historia que vale la pena ser contada, aunque con las adaptaciones necesarias para transformarla y que no sea reconocible. Me inspiro mucho en situaciones vividas por mi o por conocidos, mis novelas están plagadas de ellas.
¿Qué les dirías a las personas que piensan en presentarse a un concurso literario?
Que es una buena forma de darse a conocer, de dar el primer paso. Yo me presenté al Vl Certamen Vergara y quedé finalista, y aunque cuando se hizo público el fallo yo ya había comenzado mi andadura como autora, otras compañeras que tampoco ganaron han empezado a publicar a raíz de él.
¿Tus personajes femeninos tienen algo de ti?
Tienen bastante de mí, es imposible no dejar un trocito de una misma en lo que escribes. Son fuertes, aunque de distintas formas. No es la misma la fuerza de Victoria que la de Inés, porque su forma de ser es diferente, pero sobre todo hay una cosa que une a la totalidad de mis personajes femeninos conmigo y es que todas saben lo que quieren y luchan por ello.
Tus libros son todos (o casi todos) del género romántica contemporánea. ¿Cuál es el género o subgénero que nunca te atreverías a escribir y por qué?
Lo intenté una vez con la histórica, porque me encanta leerla, pero no conseguí pasar del segundo capítulo, porque no me gusta la inmensa labor de documentación que requiere para hacerlo bien. Otros subgéneros que no creo que toque son el erótico puro y duro ni el paranormal del tipo vampiros u hombres lobo, porque no me gusta ni siquiera leerlos.
¿Crees que ya has escrito tu bestseller o todavía lo tienes en tu mente?
No lo sé. Si una novela se convierte en bestseller o no, no es el autor quien lo decide, sino los lectores. Hasta ahora Miscelánea es mi novela más vendida y la que mayor repercusión ha tenido, aunque ¿Solo amigos? lleva camino de igualarla. Pero la que estoy escribiendo ahora, mi editora piensa que puede ser otra Miscelánea. Los lectores lo dirán. Yo en todas pongo el mismo corazón y las mismas ganas, porque vivo cada una de ellas por igual.
¿Qué le aconsejarías a una persona que se quiere dedicar a la escritura?
Pues que escriba y no tire la toalla al primer contratiempo. Que la vida es muy larga y da muchas oportunidades, si la primera falla.
¿Nos cuentas algo de tu próximo libro?
Después de «Amigos y algo más» saldrá la historia de Miriam, «Amigos sin más», de la que ya habéis tenido pinceladas en las novelas de sus hermanos y también llegará Javier, el hermano más esperado, o al menos el que más me piden. No sé si a continuación o entre ellas se publicará la que estoy escribiendo ahora y que es una comedia muy, muy divertida. Yo diría que la más divertida de todas mis novelas.
¿Por qué deberíamos leer tus libros? ¿Qué podemos encontrar en ellos?
¿Cómo voy a decir porqué deberíais leer mis libros? Quizás porque os gusta mi forma de escribir. Lo que podéis encontrar en ellos son personajes a los que te puedes encontrar en la calle, que pueden ser tus vecinos o tus compañeros de trabajo. Me gusta escribir sobre personas reales, no superhéroes ni gente maravillosa. Personajes con sus cualidades y sus defectos, como todo hijo de vecino, con sus aciertos y sus errores. Y desde luego mucho sentimiento, ya sea del tipo que sea: amor, pasión, ternura, rabia, enfado, risas… trato de que todo esto salte de las páginas y llegue al corazón del lector
¿Cual es tu autora favorita o autor favorito? ¿Y ese o esa que no es de tu agrado o que te gusta menos?
Autores y autoras favoritos tengo bastantes porque llevo leyendo muchos años y no podría quedarme con uno solo. Más que eso, tengo libros favoritos, porque casi nunca me gusta todo lo de un mismo autor.
Y de los que no me gustan, no voy a dar nombres. Son compañeros y todo el que se pone delante de una página en blanco, merece mi respeto, y los lectores que les leen, también.
¿Qué sueles leer en tu tiempo libre?
Leo de todo, suelo alternar diferentes géneros. Los únicos que no me gustan son las novelas eróticas, ni las paranormales de vampiros u hombres lobo. Pero sobre todo, la novela sea del género que sea, que tenga violencia. No me gusta la violencia de ningún tipo, y cuando leo es para disfrutar, no para pasarlo mal.
Muchas gracias por todo, ha sido un placer para mí.
El placer es mío. Muchas gracias a ti por cederme un huequecito en tu blog para hablar de mí y de mis novelas.
Bueno, espero que os haya gustado la entrevista y que si no habéis leído a la autora le deis una oportunidad, pues sus libros están genial. ¡Nos vemos en la próxima entrada!
Social Icons